Identificador |
NR009AW1032817 |
Fecha |
2022-01-22 13:00:00+00 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Se enviara link de conexión de manera previa. En caso de dudas o apreciaciones comunicarse a jabarca@chileconvencion.cl |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Jorge Valenzuela | Gestor de intereses | Federación Gremial Nacional de Productores de Fruta F.G. FEDEFRUTA F.G. | |
Juan Carlos Sepulveda |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
La alimentación como derecho, por lo que producción de alimentos debe estar garantizada como prioridad en la constitución, considerando la seguridad hídrica para todas las necesidades del país.<br /> <br /> El Estado está llamado a garantizar el abastecimiento del agua mediante políticas públicas a las cuales la fruticultura se pondrá a disposición.<br /> <br /> Se debe optar por una institucionalidad clara por parte del Estado para una política pública sobre el agua, que asegure el abastecimiento.<br /> <br /> Para asegurar el consumo humano, la alimentación y las fuentes naturales de agua en las cuencas, debemos buscar otras fuentes para mantener los procesos de sectores productivos, como las plantas desaladoras, la infiltración de napas, o la reutilización de aguas residuales.<br /> <br /> Avanzar hacia un medio ambiente equilibrado, que considere el entorno para hacer sostenible la actividad humana y el bienestar de las personas, y bienestar significa acceso a cubrir las necesidades básicas, como la alimentación y el trabajo.<br /> <br /> Reconocimiento constitucional de la ruralidad: En Chile el mundo rural no tiene visibilidad y la constitución tiene que reconocer las regiones y las zonas rurales, para garantizar su equilibrio territorial. La constitución debe definir una postura clara sobre la importancia de lo rural. |