Identificador |
NR009AW1073084 |
Fecha |
2022-02-22 11:00:00+00 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Tema: Audiencia con ONG CEUS Chile Hora: 22 feb. 2022 08:00 a. m. Santiago Unirse a la reunión Zoom https://us02web.zoom.us/j/81588722300?pwd=R2Zyak5OZFRxeVBHWFI2eTF6VGJOUT09 ID de reunión: 815 8872 2300 Código de acceso: 188423 |
Duración |
0 horas, 30 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Karla Ramírez | Lobbista | ONG CEUS Chile | Karla Ramírez Juliá |
Javiera Lecourt | Gestor de intereses | Fundacion Sociedades Sustentables | Javiera Lecourt Palacios |
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Soy Karla Ramírez de la ONG CEUS Chile, organización juvenil que busca empoderar y crear capacidades en las juventudes que organizó el proyecto "Voces Juveniles: Hacia una Constitución Ecológica" . En esta audiencia nos gustaría abordar los resultados y propuestas que surgieron a partir de la realización de 22 cabildos realizados a lo largo de todo Chile en el que participaron jóvenes entre 15 a 29 años. En estos se desarrollaron tópicos que demuestran cómo ellos/as ven la situación socioambiental actual y la forma en que las problemáticas ligadas a esta debieran ser contempladas e incorporadas en la Constitución. Entre los principales resultados de nuestro trabajo se encuentra que, para las y los jóvenes de Chile, las tres prioridades para la futura constitución son: la educación socioambiental de calidad con enfoque territorial desde el ciclo educacional básico, seguida por consagrar a la naturaleza como titular de derechos y el derecho humano al agua. Es muy relevante que estas propuestas se tomen en consideración, ya que incluye las maneras en que los y las jóvenes ven la inserción de lo medioambiental en la nueva Carta Magna en un contexto en el que la crisis climática se agrava cada vez más. |