Identificador |
NR009AW1078829 |
Fecha |
2022-02-17 13:00:00+00 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Mañana |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
alejandra cruz davila | Gestor de intereses | Observa La Trata Capítulo Chileno | |
Ingrid Almendras | Gestor de intereses | Organización No Gubernamental de Desarrollo Raíces | ONG Corporación Raíces |
Carolina Rudnick | Gestor de intereses | Fundación Libera contra la Trata de Personas y la Esclavitud en Todas sus Formas | |
Paz González | Gestor de intereses | Fundación Libera contra la Trata de Personas y la Esclavitud en Todas sus Formas | |
Camila Mondaca | Gestor de intereses | Observa La Trata Capítulo Chileno |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Las organizaciones suscribientes venimos en solicitar que se incluya el "Derecho a no ser sometido a esclavitud, trabajo forzado, servidumbre y trata de personas en cualquier de sus formas" en el Capitulo de Derechos Fundamentales, y proponemos para tales efectos, que pueda ser incluido como segundo inciso o bien como siguiente artículo al Art. 33 Derecho a la integridad personal (Iniciativa 273-4) o de los Arts. 16 y 17 (292-4 y 486-4) sobre Libertad personal, aprobados en general el pasado 13 de febrero.<br /> <br /> La prohibición de la esclavitud no está en ninguna parte de los borradores de la Comisión de DDFF. Este derecho es tan fundamental, que los tratados internacionales y las constituciones lo han consagrado dentro de los primeros numerandos de los derechos fundamentales. Múltiples constituciones a nivel mundial lo consagran y también lo ha consagrado antes Chile en sus Constituciones de 1818, 1823, 1828, 1925 y la reforma del 2005.<br /> <br /> Se proponen dos alternativas: incluirlo en el marco de X. Derecho a la integridad personal (Artículo 33) o del V. Libertad Personal (Art. 16 y 17). A continuación se detallan:<br /> <br /> 1) Se propone a continuación del Artículo 33, (Iniciativa 273-4), incluir como nuevo artículo:<br /> <br /> “(Nuevo) Artículo 34. Prohibición de la esclavitud. El derecho a no ser sometido a esclavitud, trabajo forzado, servidumbre y trata de personas en cualquiera de sus formas. <br /> El Estado adoptará las medidas de prevención, sanción y erradicación de la esclavitud, el trabajo forzado, la servidumbre y la trata de personas, y de protección, remediación, plena restauración de derechos y reinserción social de las víctimas.”<br /> <br /> Establecer la prohibición de esclavitud tiene sentido ahí, por cuanto la siguiente norma habla de “Prohibición de la desaparición forzada”.<br /> <br /> También podría ser posible incluirlo como un segundo inciso al Artículo. 33:<br /> <br /> “Artículo 33. Derecho a la integridad personal. Toda persona tiene derecho a la integridad física, psicosocial, sexual y afectiva. Ninguna persona podrá ser sometida a torturas, ni penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.<br /> <br /> Se prohíbe la esclavitud, el trabajo forzado, la servidumbre y la trata de personas en cualquiera de sus formas. <br /> <br /> El Estado adoptará las medidas de prevención, sanción y erradicación de la esclavitud, el trabajo forzado, la servidumbre y la trata de personas, y de protección, plena restauración de derechos, remediación y reinserción social de las víctimas.”<br /> <br /> 2) Como otra alternativa, se propone: Incluir los textos antedichos en el marco del Art. 16 o 17 Autonomía personal como inciso final o como siguiente artículo.<br /> <br /> La esclavitud es un concepto jurídico y es una realidad transversal que está invisibilizada por desconocimiento, desidia e indolencia desde el Estado, los privados y la sociedad en su conjunto. La recesión mundial y la crisis migratoria agravarán las formas de esclavitud contemporánea. Su consagración permitiría activar los deberes del Estado en materia de prevención y combate al trabajo forzado, la trata de personas, y la explotación sexual de adultos y la niñez, compromisos internacionales adquiridos por Chile que duermen en su implementación y prioridad.<br /> <br /> Agradecemos su consideración y recepción, pues el peligro es real: https://www.perfil.com/noticias/elobservador/la-esclavitud-crece-en-el-mundo-a-un-ritmo-superior-a-la-natalidad.phtml<br /> <br /> Le saluda y agradece,<br /> Observa La Trata Capítulo Chile<br /> ONG Raíces<br /> Fundación Libera |