En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2022-02-21 18:00:00+00 | NR009AW1066431 | Sujeto Pasivo | Héctor Ricardo Alarcón Sanhueza | La comuna de Coronel, Provincia de Concepción, Región del Bío-Bío, está categorizada como Zona de Sacrificio; por tanto, está sometida a una serie de condiciones que afectan la vida de sus habitantes, desde la salud hasta la no participación en decisiones ciudadanas reales. Lo anterior da lugar a la existencia de CONFLICTOS: daños a la salud, industrialización en sectores urbanos, expansión inmobiliaria desmedida, contaminación en todas sus formas, cooptación de la decisión ciudadana por parte de las autoridades locales, regionales y nacionales. Por otra parte, existen una serie de PROBLEMAS: Instrumentos de Planificación Territorial decididos solo por gobernantes y empresarios, excluyendo a la ciudadanía. La condena definitiva a ser Zona de Sacrifico, sacrificando a personas y hábitat naturales, junto con los recursos naturales existentes en la zona. Pérdida de Patrimonio local y Pérdida de Soberanía Comunal en decisiones importantes para la preservación de la vida. En Coronel decide el Estado y los Empresarios. Junto con lo anterior, las PROPUESTAS: Defender la Salud, defender la Vida. Plan de Desarrollo Humano y Productivo sostenible. Protagonismo Ciudadano, ninguna decisión de ningún tipo sin decisión ciudadana. Ley de Revocación de Poder para todas las representaciones de Poderes del Estado. Es necesario que en esta audiencia se conozca en profundidad la realidad de la comuna de Coronel. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | HUMILDE SEPULVEDA FAUNDEZ | |||||
Sujeto Pasivo | Jose Segundo Ruminot Herrera | |||||
Sujeto Pasivo | WALTER ROMERO CASTILLO | |||||
Sujeto Pasivo | ELIANA QUEVEDO HERNANDEZ | |||||
Sujeto Pasivo | ANIBAL CABRERA HERNANDEZ CABRERA HERNANDEZ | |||||
Sujeto Pasivo | JOSE REVECO RUBILAR | |||||
Sujeto Pasivo | ANDRES CUEVAS ZAMBRANO | |||||
2022-02-21 18:00:00+00 | NR009AW1066431 | Sujeto Pasivo | Héctor Ricardo Alarcón Sanhueza | La comuna de Coronel, Provincia de Concepción, Región del Bío-Bío, está categorizada como Zona de Sacrificio; por tanto, está sometida a una serie de condiciones que afectan la vida de sus habitantes, desde la salud hasta la no participación en decisiones ciudadanas reales. Lo anterior da lugar a la existencia de CONFLICTOS: daños a la salud, industrialización en sectores urbanos, expansión inmobiliaria desmedida, contaminación en todas sus formas, cooptación de la decisión ciudadana por parte de las autoridades locales, regionales y nacionales. Por otra parte, existen una serie de PROBLEMAS: Instrumentos de Planificación Territorial decididos solo por gobernantes y empresarios, excluyendo a la ciudadanía. La condena definitiva a ser Zona de Sacrifico, sacrificando a personas y hábitat naturales, junto con los recursos naturales existentes en la zona. Pérdida de Patrimonio local y Pérdida de Soberanía Comunal en decisiones importantes para la preservación de la vida. En Coronel decide el Estado y los Empresarios. Junto con lo anterior, las PROPUESTAS: Defender la Salud, defender la Vida. Plan de Desarrollo Humano y Productivo sostenible. Protagonismo Ciudadano, ninguna decisión de ningún tipo sin decisión ciudadana. Ley de Revocación de Poder para todas las representaciones de Poderes del Estado. Es necesario que en esta audiencia se conozca en profundidad la realidad de la comuna de Coronel. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | HUMILDE SEPULVEDA FAUNDEZ | |||||
Sujeto Pasivo | Jose Segundo Ruminot Herrera | |||||
Sujeto Pasivo | WALTER ROMERO CASTILLO | |||||
Sujeto Pasivo | ELIANA QUEVEDO HERNANDEZ | |||||
Sujeto Pasivo | ANIBAL CABRERA HERNANDEZ CABRERA HERNANDEZ | |||||
Sujeto Pasivo | JOSE REVECO RUBILAR | |||||
Sujeto Pasivo | ANDRES CUEVAS ZAMBRANO | |||||
2022-02-07 20:00:00+00 | NR009AW1063302 | Sujeto Pasivo | Sergio Del Campo | Cambio Climático y Transición Energética Importancia del sector eléctrico y las ERNC en la Transición Energética Escenarios de Transición Energética y sus habilitantes. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Clemente Pérez | |||||
Sujeto Pasivo | Ana Rojas | |||||
Sujeto Pasivo | Alfredo Solar Pinedo | |||||
Sujeto Pasivo | Manuel Tagle | |||||
Sujeto Pasivo | José Ignacio Escobar Troncoso | |||||
Sujeto Pasivo | Jean-christophe Puech | |||||
Sujeto Pasivo | Paola Hartung | |||||
Sujeto Pasivo | Martín Valenzuela | |||||
Sujeto Pasivo | Pablo Andrés Caerols Palma | |||||
Sujeto Pasivo | Felipe Guillermo Gallardo Osorio | |||||
Sujeto Pasivo | Darío Morales | |||||
Sujeto Pasivo | Alejandro MC DONOUGH | |||||
Sujeto Pasivo | Patricia Perez | |||||
Sujeto Pasivo | James Stancampiano | |||||
Sujeto Pasivo | andrea armijo | |||||
Sujeto Pasivo | Celine Assemat | |||||
Sujeto Pasivo | Carla Tapia | |||||
Sujeto Pasivo | María Mancilla | |||||
Sujeto Pasivo | Carolina Cifuentes | |||||
2022-02-07 19:00:00+00 | NR009AW1060578 | Sujeto Pasivo | Sergio Hernández | Información sobre acciones para mejorar el medio ambiente y uso de agua por la minería y el aporte de las nuevas tecnologías de proveedores; reflexiones sobre los derechos de la naturaleza y sobre el modelo económico a ser diseñado en la nueva Constitución; así como generación de recursos para el Estado y la Agenda Social. | Ver Detalle | |
2022-02-07 18:00:00+00 | NR009AW1060130 | Sujeto Pasivo | Vanesa Hermosilla | Reunirnos con usted para intercambiar puntos de vista con respecto a nuestro documento “Propuesta constitucional Código de Garantías de Protección a la niñez que le hiciéramos llegar; y e la Agenda Niñez y Adolescencia elaborada por el Movimiento nacional por la Infancia y Agenda Niñez Adolescencia 2022-2026”, | Ver Detalle | |
2022-01-12 19:30:00+00 | NR009AW1062757 | Sujeto Pasivo | María Elena Rozas | PROTECCIÓN DEL DERECHO DE LAS PERSONAS A LA SALUD, AMBIENTE SALUDABLE Y A UNA VIDA DIGNA | Ver Detalle | |
2022-01-12 18:40:00+00 | NR009AW1058680 | Sujeto Pasivo | Rocío Parra | Estatuto constitucional de los espacios costero-marinos en Chile (especialmente la consagración constitucional del maritorio). | Ver Detalle | |
2022-01-12 14:30:00+00 | NR009AW1054021 | Sujeto Pasivo | Rodrigo Echecopar | Buscamos reunirnos con usted, con el objetivo de darle a conocer el trabajo que hemos estado desarrollando junto a diferentes organizaciones de la sociedad civil y sindicatos en la elaboración de propuestas para el trabajo que están desarrollando en la Convención Constitucional. Nuestra organización es una organización internacional que busca promover los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales desde una perspectiva de Derechos Humanos. En ese contexto, nuestro trabajo se ha concentrado en la promoción de una política fiscal y servicios públicos orientados a la garantización de estos derechos. En materia de Servicios Públicos, junto a la Internacional de Servicios Públicos (ISP) y a las asociaciones de funcionarios y sindicatos nacionales que forman parte, nos encontramos impulsando la garantización de Servicios Públicos de calidad que permitan garantizar derechos sociales con el más alto estándar. Hemos impulsado una agenda internacional para enfrentar la privatización de los servicios públicos e impulsar su desprivatización, por medio de diferentes iniciativas a nivel global. Creemos que los Servicios Públicos son fundamentales para la garantización de los derechos sociales y es por ello que deben contar con un financiamiento adecuado, contemplar la participación democrática y cumplir con altos estándares de calidad. Es por ello que junto a la ISP hemos estado trabajando en propuestas para la nueva constitución en esa dirección. En materia de política fiscal, buscamos promover una política fiscal con enfoque de derechos. Esto significa que las decisiones en torno a cómo el estado recauda y gasta sus recursos estén orientadas hacia la satisfacción de los derechos sociales de la población, lo que tiene importantes consecuencias a nivel de principios. Para ello, junto a la Red para la Justicia Fiscal, compuesta por asociaciones de funcionarios del SII y organizaciones de la sociedad civil, hemos elaborado propuestas para la nueva constitución. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Vicente Silva | |||||
Sujeto Pasivo | Valentina Contreras | |||||
Sujeto Pasivo | Fernando Carvallo Arrau | |||||
2022-01-12 13:40:00+00 | NR009AW1052563 | Sujeto Pasivo | Gabriela Acosta Pizarro | Solicitar que los animales sean considerados sujetos de derecho en nueva constitución | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | María Soledad Robledo Aguirre | |||||
2022-01-12 12:45:00+00 | NR009AW1051983 | Sujeto Pasivo | Francisco Donoso Dìaz | La Secretaría Técnica Mesa de Agua y Medioambiente, compuesta por diversas Universidades y ONG quiere dar su visión y experiencia sobre las temáticas de la Comisión de Medio Ambiente de la Convención Constituyente. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | María Arntz | |||||
Sujeto Pasivo | Juan Vallejos | |||||
Sujeto Pasivo | Pilar Barría | |||||
2021-12-17 19:00:00+00 | NR009AW1047372 | Sujeto Pasivo | Jessica López | La Presidenta de la Asociación Gremial de Empresas de Servicios Sanitario quiere reunirse con la Convencional Constituyente, Camila Zárate con el objeto de presentarle los efectos del cambio climático y sequía en el sector sanitario. | Ver Detalle | |
2021-12-17 16:30:00+00 | NR009AW1046357 | Sujeto Pasivo | GUILLERMO SAAVEDRA BASCUÑAN | Destacar la importancia del modelo cooperativo para nuestro país | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Lorena Rivera Medina | |||||
2021-12-15 20:00:00+00 | NR009AW1050152 | Sujeto Pasivo | Michael Humaña | Educación, Medio ambiente y Derechos Fundamentales en la Nueva Constitución | Ver Detalle | |
2021-12-15 13:30:00+00 | NR009AW1046051 | Sujeto Pasivo | Liesbeth Van Der Meer | Presentar el informe elaborado por oceana respecto al derecho de acceso de información pública, derecho de propiedad y derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Taris Rheinen | |||||
Sujeto Pasivo | César Astete | |||||
2021-12-15 12:00:00+00 | NR009AW1045110 | Sujeto Pasivo | Antoine Maillet | La actual crisis climática nos obliga a repensar la manera en que se organizan nuestras instituciones para gestionar nuestra relación con la naturaleza. La evidencia disponible muestra que estas están inadecuadas a la complejidad de la tarea, debido a su elevada fragmentación y la inexistencia de una comprensión integral de la naturaleza y su gestión. En particular, las delimitaciones y atribuciones de ordenamiento, planificación y gobernanza territorial no responden a las dinámicas propias de los ecosistemas y sus interrelaciones. Así, en esta audiencia queremos proponer y justificar un nuevo modelo de gobernanza ambiental, que llamamos Gobernanza Climática de los Elementos, que promueve una gestión más integrada en pro de apoyar acciones incrementales y transformativas para enfrentar la actual crisis climática y a la vez avanzar hacia una distribución más equitativa de las contribuciones de la naturaleza, la protección de los grupos más vulnerables, la conservación de los ecosistemas, y el resguardo de las generaciones futuras. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Roxana Elizabeth Bórquez González | |||||
Sujeto Pasivo | Marco Billi | |||||
2021-12-13 16:00:00+00 | NR009AW1053123 | Sujeto Pasivo | Dayana Muñoz | acerca de los tratados intenacionales | Ver Detalle | |
2021-12-12 12:00:00+00 | NR009AW1051197 | Sujeto Pasivo | Francisco García | Propuesta de norma para mejorar lo indicado en el actual numeral 12, del artículo 63, del Capítulo V de la actual Constitución, en relación con "sistema de pesos y medidas", de tal manera que la futura constitución pueda asegurar de mejor manera la eliminación de asimetrías de información y el cumplimiento eficiente de regulaciones, en particular las medio ambientales. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Celestino Meneses | |||||
2021-12-06 21:20:00+00 | NR009AW1044696 | Sujeto Pasivo | luis mesina | Presentar propuesta de Banca Pública | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Ana Muga | |||||
Sujeto Pasivo | Andrea Cristina Riquelme Beltran | |||||
Sujeto Pasivo | Ana Palleras N. | |||||
Sujeto Pasivo | Miguel Alderete | |||||
2021-12-06 20:40:00+00 | NR009AW1044068 | Sujeto Pasivo | CAMILA Maturana | Derechos humanos de las mujeres e igualdad de género en la nueva Constitución y colaboración para ello | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Teresa Valdés | |||||
Sujeto Pasivo | Virginia Guzman | |||||
Sujeto Pasivo | Mariela Infante Erazo | |||||
2021-12-06 20:00:00+00 | NR009AW1043010 | Sujeto Pasivo | Dominique Hervé Espejo | -Derechos de la naturaleza: Los Derechos de la Naturaleza son entendidos como un concepto legal y cultural, que hace referencia al reconocimiento de la naturaleza como sujeto de derechos, ya sea en su generalidad o respecto de ciertos ecosistemas específicos. Desde una perspectiva jurídica, implica repensar el carácter antropocéntrico del derecho, dejando de entender a los ecosistemas como objetos. Desde una perspectiva cultural, se relaciona con las cosmovisiones de los pueblos originarios, partiendo de la noción de que la naturaleza tiene un valor intrínseco, con independencia de los beneficios que pueda reportar para las personas, y que las personas somos parte de la naturaleza. -Justicia Ambiental: La Justicia Ambiental es una noción que surge producto de diferentes movimientos sociales en EEUU durante el siglo XX, y que ha sido desarrollada por la doctrina a nivel global. Esta idea supone la consideración de diferentes variables en la decisión de políticas públicas, especialmente la consideración de la equidad en la distribución en las cargas medioambientales, el reconocimiento de los grupos humanos que soportan desproporcionadamente las cargas medioambientales, y la efectiva participación de las personas potencialmente afectadas en la toma de decisiones relevantes en materia medioambiental. -Administración de bienes comunes - Public Trust: La Doctrina del Public Trust es un concepto legal de siglos de antigüedad, introducido en las leyes de California (EE UU) y otros países, que sostiene que ciertos elementos de la naturaleza están sujetos a una obligación especial por parte del Estado, de administrarlos y protegerlos en beneficio del público. Así, su incorporación constitucional en Chile, establecería un deber irrenunciable del Estado de garantizar la protección, acceso y uso para toda la población y generaciones futuras, sumado a la integridad de los ecosistemas de dichos bienes comunes, basado así mismo, en el equilibrio entre derechos públicos y privados. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Florencia Alid | |||||
2021-12-06 19:20:00+00 | NR009AW1042116 | Sujeto Pasivo | Miguel Roth | Los cielos nocturnos de Chile son un laboratorio natural único en el mundo. El cielo nocturno posee un valor científico, medio ambiental y cultural enorme. Chile es el lugar desde el cual la humanidad estudia y entiende el Universo y nuestro lugar en él por medio de la investigación astronómica. Aún más importante, el cielo posee un gran valor espiritual, cultural y recreacional para nuestros pueblos originarios, nuestros ciudadanos y los turistas que nos visitan. La noche y la oscuridad, también forma parte esencial de los ciclos metabólicos de especies animales y vegetales. Durante el último siglo, pero de manera exponencialmente acelerada en las últimas décadas, el ser humano ha sometido al planeta a una crisis ambiental poco apreciada, que podríamos llamar el “fin de la noche”. Los altos niveles de iluminación artificial nocturna producidos por ciudades, carreteras, faenas industriales y otras instalaciones, han cambiado radicalmente el brillo del cielo y la intensidad y cromaticidad de la luz ambiental durante las horas de la noche. Esta “contaminación lumínica” tiene efectos que van mucho más allá del impacto en la observación astronómica. Existe evidencia sobre sus efectos dañinos en la salud humana, en animales marítimos, terrestres, aves, insectos y anfibios, y en la flora. Estos efectos se deben a la alteración de los procesos biológicos, ciclos metabólicos y comportamientos de estas especies a causa de la luz artificial. Al mismo tiempo, la contaminación lumínica atenta directamente contra la capacidad y el derecho de los seres humanos a disfrutar de cielos nocturnos oscuros, y de apreciar y estudiar el Universo. La protección de la noche y los cielos oscuros es un tema estratégico para Chile en pos de la conservación de la biodiversidad, el desarrollo científico y tecnológico, y la protección del derecho de las nuevas generaciones a observar el Universo. Por lo tanto deseamos reunirnos con usted para discutir el rol que la nueva constitución puede tener en términos de la protección de los cielos oscuros y el control de la contaminación lumínica. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Luis Chavarría | |||||
Sujeto Pasivo | Guillermo Blanc | |||||
Sujeto Pasivo | Steffen Mieske | |||||
Sujeto Pasivo | Leopoldo Infante | |||||
2021-12-06 18:40:00+00 | NR009AW1041457 | Sujeto Pasivo | Marcelo Soto | entregar algunos puntos relevantes que refuerzan la necesidad de incluir las temáticas relativas al mar en la Nueva Constitución desde la mirada de la pesca artesanal y la gente de mar basados en nuestra experiencia e investigaciones científicas realizadas por otros grupos que también ven la necesidad de que el mar esté presente en la Nueva Constitución. Esperamos hacer una pequeña contribución a vuestro trabajo y que a partir de los acuerdos que logren, abrir un nuevo camino en la historia de nuestro país, con un mar visible y protegido para el futuro de Chile, los pescadores y toda la ciudadanía que en mayor o menor medida dependemos de ese mar que tranquilo nos baña. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Marco Ide | |||||
Sujeto Pasivo | Gino Bavestrello | |||||
Sujeto Pasivo | ZOILA BUSTAMANTE CARDENAS | |||||
Sujeto Pasivo | César Jorquera | |||||
Sujeto Pasivo | Layla Paola Osman Gallegos | |||||
Sujeto Pasivo | Rodolfo Ponce | |||||
Sujeto Pasivo | Patricio Ampuero | |||||
Sujeto Pasivo | César Andrés Pulquillanca Millahual | |||||
Sujeto Pasivo | Enzo CHECURA | |||||
2021-11-29 17:30:00+00 | NR009AW1043485 | Sujeto Pasivo | Fernando Alvear | Para dar a conocer la visión de la CPC sobre como avanzar en un desarrollo inclusivo, equitativo y sostenible para todos los chilenos. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Juan Sutil | |||||
2021-11-09 18:30:00+00 | NR009AW1032451 | Sujeto Pasivo | Jonathan Rodríguez | Investigación Prospectiva Estratégica & Complejidad Económica | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Remigio Contreras |